Imágenes
Perforación intestinal por cuerpo extraño
María F Repetto, Vanesa Y Pantano, Marco Bonilha Zocatelli, Agustín Buero, Matías Mihura, Julio E Bruetman, Pablo Young
Revista Fronteras en Medicina 2020;(01): 0038-0039 | Doi: 10.31954/RFEM/2020001/0038-0039
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2019-11-20 | Aceptado 2019-12-27 | Publicado 2020-03-31
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Varón de 71 años de edad, con antecedentes de artrodesis de columna lumbar y colecistectomía, que inició con dolor en hemiabdomen derecho de 12 horas de evolución, sordo, de intensidad moderada. Debido a la mala evolución en la madrugada (intensidad 10/10) consultó a guardia. A su ingreso, normotenso, sin fiebre, hemodinámicamente normal. Se constató aumento de la tensión superficial y reacción peritoneal en flanco derecho con ruidos hidroaéreos escasos. En laboratorio presentó discreta leucocitosis. Se realizó tomografía computarizada (TC) de abdomen con contraste que informó en fosa iliaca derecha un asa de intestino delgado de paredes engrosadas, asociado a sutil alteración de los planos grasos circundantes y pequeñas burbujas aéreas extraluminales (Figura 1) e imagen lineal de alta densidad en relación a sitio de alteración intestinal compatible con cuerpo extraño embebido en material de contraste oral (Figura 2). Se decidió exploración quirúrgica. Se realizó laparoscopia exploradora con enterostomía segmentaria constatándose perforación intestinal por cuerpo extraño (escarbadiente) (Figura 3). Presentó buena evolución.
Muchas complicaciones como la obstrucción, perforación, fístula y sangrado han sido reportadas en la literatura por la ingesta de escarbadientes1-3. La angulación aguda y fisiológica con áreas de estenosis en el tracto gastrointestinal aumenta el riesgo de perforación. Por lo tanto, el esfínter esofágico superior o inferior, el píloro, el duodeno, el ciego y la unión rectosigmoidea (como en nuestro paciente) son sitios frecuentes de perforación. La perforación gastrointestinal como resultado de la ingestión de cuerpos extraños es menor al 1%, y del total de ellos, el 9% corresponde a escarbadientes. Sin embargo, la ingestión de un palillo lleva un mayor riesgo de perforación y lesión de órganos internos que otros cuerpos extraños debido a su forma puntiaguda. Los palillos de dientes pueden, a menudo, ser ingeridos sin que el paciente se dé cuenta; solo se refirió como antecedente en el 12% de los casos de perforación1. Los factores asociados con la ingestión de mondadientes incluyen sexo masculino, alteración de la sensación palatina (como resultado de dentaduras postizas o placas dentales), alcohólicos (también asociado con sensación palatina reducida), demencia, niños o tener la costumbre de “masticar” palillos de dientes. La variación en sitios potenciales de lesión interna puede retrasar el diagnóstico si no está claro. Si el médico ignora el antecedente, la lesión producida por el escarbadiente produce lesión interna que simula otros procesos patológicos, como la apendicitis aguda, por ejemplo. Los sitios de lesión son predominantemente gastrointestinales; sin embargo, otras áreas, como las estructuras mediastínicas, hígado, uréteres, vejiga, vena cava y aorta han sido reportadas. Los palillos de madera representan un problema adicional para diagnóstico preoperatorio temprano debido a su radiolucidez, por lo que solo el 5.5-15% de cuerpos extraños se detectan en radiografías estándar2,3.
Se han reportado en la literatura hasta el 2014 un total de 136 casos (74% hombres, edad media de 52 años). Los síntomas de presentación más comunes fueron dolor abdominal (82%), fiebre (39%) y náuseas (31%). Las ubicaciones de los palillos de dientes antes de la extracción fueron esófago (2%), estómago (20%), duodeno (23%), intestino delgado (18%) e intestino grueso (37%)1. Cuando el diagnóstico de la patología subyacente está en duda y el paciente presenta factores de riesgo para ingestión de cuerpos extraños, recomendamos considerar de lesión por palillo de dientes como signos de perforación intraabdominal, y así interrogar específicamente este antecedente para limitar la morbimortalidad, ya que el retraso diagnóstico aumenta las tasas de mortalidad hasta en el 18% de los casos.
Steinbach C, Stockmann M, Jara M, Bednarsch J, Lock JF. Accidentally ingested toothpicks causing severe gastrointestinal injury: a practical guideline for diagnosis and therapy based on 136 case reports. World J Surg 2014;38:371-7.
Lovece A, Asti E, Sironi A, Bonavina L. Toothpick ingestion complicated by cecal perforation: case report and literature review. World J Emerg Surg 2014;9(1):63.
Lim DR, Kuk JC, Kim T, Shin EJ. Surgery for intraabdominal abscess due to intestinal perforation caused by toothpick ingestion: Two case reports. Medicine (Baltimore) 2019;98(36):e17032.
Para descargar el PDF del artículo
Perforación intestinal por cuerpo extraño
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 01 | Volumen
15 | Año 2020
Editorial
José AG Álvarez
Ecografía diafragmática. ¿En la ...
Eduardo Luis De Vito
Estudio exploratorio, observacional...
Facundo Bianchini y cols.
Mejoría del control glucémico en ...
Juliana Gómez y cols.
Utilización de la cánula nasal de...
Federico Pérez Díaz y cols.
Arteritis de células gigantes: an...
Pablo Young y cols.
La importancia de la correcta inter...
Nélida Karavaski y cols.
Perforación intestinal por cuerpo ...
María F Repetto y cols.
Guía de práctica clínico-quir...
Germán Riquelme y cols.
Neuropatía óptica isquémica ante...
Gustavo Jung y cols.
Thomas Falkner (1707-1784): Médico...
Juan DC Emery y cols.
El raro caso de un hemangioma adren...
Martina Lochocki y cols.
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST