Editorial
N-acetilcisteína eleva los niveles de creatinina sin disminuir las especies reactivas de oxígeno en ratas sépticas
Adriana L Burgueño
Revista Fronteras en Medicina 2021;(03): 0168-0169 | Doi: 10.31954/RFEM/2021003/0168-0169
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado 2021-09-30
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
La N-acetilcisteína (NAC) es un fármaco con actividad antioxidante y antiinflamatoria que favorece el mantenimiento del equilibrio redox celular. Por esta razón, su potencial terapéutico abarca una serie de enfermedades que se relacionan con el estrés oxidativo1. Sus variadas acciones, seguridad y bajo costo hicieron que se convierta en un fármaco de estudio en muchas afecciones. En este sentido, el trabajo del Dr. Chapela y sus colaboradores tiene un enfoque interesante, evaluando la acción de este fármaco sobre las especies reactivas del oxígeno y la creatinina en un modelo de ratas sépticas.
La utilización de un modelo animal para este tipo de estudios permite realizar un primer acercamiento al tema, controlando diversas variables que son imposibles de controlar, o incluso de evaluar, en estudios en seres humanos. Los estudios en animales han demostrado que NAC posee diversas acciones como, por ejemplo: un potente efecto protector contra el estrés oxidativo y la inflamación en diferentes condiciones; mejora del daño cerebral inducido por la isquemia cerebral transitoria2; el control del dolor y la inflamación en el caso de infección3; y la restauración de la morfología de la tiroides mediante la reducción de la infiltración de células inflamatorias4. Sin embargo, a pesar de que varios estudios in vivo y ex vivo han demostrado que NAC desempeña importantes acciones biológicas que pueden respaldar sus propuestas funciones terapéuticas, su eficacia en los estudios clínicos para tratar diferentes condiciones patológicas sigue mostrando resultados contradictorios5,6.
En forma inesperada, Chapela y colaboradores observaron que la administración de 150 mg/kg de NAC intraperitoneal, no solo no disminuye los niveles de ROS, sino que produce un aumento de los niveles de creatinina en los animales tratados. Con el fin de dilucidar los posibles factores responsables de la falla renal observada, los autores realizaron una regresión logística múltiple, encontrando que solo el tratamiento con NAC tiene un efecto significativo sobre la falla renal. Como discuten los autores extensamente, diversos factores pueden ser responsables de estos resultados, desde la dosis de NAC empleada, su vía de administración y la ventana de tiempo en que se realiza el tratamiento, además de otros factores metodológicos de la medición de ROS. Sin embargo, vale destacar que, a pesar de los resultados adversos obtenidos, el presente trabajo ayuda a dar un paso más en el conocimiento de las acciones sistémicas de NAC en la sepsis.
Adriana L. Burgueño
Laboratorio de Psiconeuroendocrinoinmunología. Instituto de Investigaciones Biomédicas.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Pontificia Universidad Católica Argentina.
Aldini G, Altomare A, Baron G, et al. N-Acetylcysteine as an antioxidant and disulphide breaking agent: the reasons why. Free Radic Res 2018;52(7):751-62.
Cuzzocrea S, Mazzon E, Costantino G, et al. Beneficial effects of n-acetylcysteine on ischaemic brain injury. Br J Pharmacol 2000;130(6):1219-26.
Crupi R, Gugliandolo E, Siracusa R, et al. N-acetyl-L-cysteine reduces Leishmania amazonensis-induced inflammation in BALB/c mice. BMC Vet Res 2020;16(1):13.
Poncin S, Colin IM, Decallonne B, et al. N-acetylcysteine and 15 deoxy-{delta}12,14-prostaglandin J2 exert a protective effect against autoimmune thyroid destruction in vivo but not against interleukin-1{alpha}/interferon {gamma}-induced inhibitory effects in thyrocytes in vitro. Am J Pathol 2010;177(1):219-28.
Dodd S, Dean O, Copolov DL, Malhi GS, Berk M. N-acetylcysteine for antioxidant therapy: pharmacology and clinical utility. Expert Opin Biol Ther 2008;8(12):1955-62.
de Andrade KQ, Moura FA, dos Santos JM, de Araújo OR, de Farias Santos JC, Goulart MO. Oxidative Stress and Inflammation in Hepatic Diseases: Therapeutic Possibilities of N-Acetylcysteine. Int J Mol Sci 2015;16(12):30269-308.
Para descargar el PDF del artículo
N-acetilcisteína eleva los niveles de creatinina sin disminuir las especies reactivas de oxígeno en ratas sépticas
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 03 | Volumen
16 | Año 2021
N-acetilcisteína eleva los niveles...
Adriana L Burgueño
N-acetilcisteína eleva los niveles...
Sebastián P Chapela y cols.
Relación entre los componentes del...
Melina Saban y cols.
Eficacia y seguridad de moléculas ...
María L Parks y cols.
Tiempo de traslado hasta la Faculta...
Melisa A González Val y cols.
Evolución histórica de las teleco...
Débora Pellegrini y cols.
Síndrome de Eagle: ¡ANATODATO! Cu...
Martín Gómez Lastra y cols.
Guías de screening y valoración n...
Sebastián P Chapela y cols.
Síndrome de hipotensión intracran...
Natalia D Llobera y cols.
Historia de la Epilepsia I: desde l...
Oscar Martínez y cols.
Sarcoma selar: reporte de un caso
Yury A Alvarado Ospina y cols.
José de Letamendi (1828-1897) y su...
Pablo Young
Escuchando a los pacientes, el valo...
Hugo Eduardo Abuin
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST