Editorial
Editorial
Victoria Gutiérrez, Martín Bosio
Revista Fronteras en Medicina 2023;(02): 0082-0082 | DOI: 10.31954/RFEM/202302/0082-0082
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2023-03-01 | Aceptado 2023-03-06 | Publicado 2023-06-30
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
El diagnóstico precoz de la embolia pulmonar (EP) es uno de los factores más importantes que afectan al pronóstico, pero el cuadro clínico es con frecuencia muy inespecífico y puede simular otras enfermedades. Por ello, las pruebas de imagen, sobre todo la angiografía mediante tomografía computarizada (angio-TC) de arterias pulmonares, se han convertido en la piedra angular para establecer el diagnóstico de EP. La gran disponibilidad y el alto rendimiento diagnóstico de la angio-TC pulmonar ha provocado un aumento significativo en el número de exploraciones (estudios), con el consiguiente aumento de la exposición de la población a la radiación y al contraste yodado. Entre sus desventajas se encuentran la dosis de radiación, que supone una limitación en pacientes embarazadas, jóvenes, especialmente en mujeres por la mayor radiosensibilidad de la mama, y la necesidad de administrar contraste, que contraindica la angio-TC en ciertos pacientes con insuficiencia renal o con alergia al contraste yodado, aunque con el avance en la calidad de los contrastes estos efectos adversos son cada vez más infrecuentes. Por otro lado, la angio-TC es rápida, ampliamente disponible y ofrece una alta sensibilidad y especificidad para detectar embolias pulmonares. Proporciona imágenes tridimensionales de alta resolución, lo que facilita la identificación de los coágulos, su localización y extensión1.
La escala de Wells y la escala de Ginebra han sido las más ampliamente validadas. Posteriormente se han incorporado el algoritmo YEARS y las reglas de decisión clínica PERC y PEGeD. Estas escalas, en combinación con la determinación de un dímero D plasmático, pueden excluir una EP en grupos de bajo riesgo y no son necesarias más exploraciones para descartar el diagnóstico. Estos scores evalúan diferentes factores clínicos y antecedentes médicos que pueden indicar la presencia de embolia pulmonar. Debemos incorporar rutinariamente estos scores en nuestra evaluación clínica para ayudarnos a determinar si se requieren pruebas de diagnóstico adicionales, como la angiotomografía2.
El reciente estudio retrospectivo realizado en nuestro hospital explora si el porcentaje de angio-TC con protocolo para tromboembolismo pulmonar (TEP) realizadas en nuestra institución se ajusta a las cifras reportadas en la literatura internacional. En este sentido, el estudio no solo aporta valiosa información sobre la alineación de nuestras prácticas con los estándares globales, sino que también ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la optimización del uso de esta herramienta diagnóstica en beneficio de nuestros pacientes.
El presente estudio nos insta a considerar más que nunca la conjunción entre evidencia científica y juicio clínico en la toma de decisiones, además de que estas sean compartidas3,4.
Es crucial recordar que los scores diagnósticos son solo una parte del proceso diagnóstico. La evaluación clínica integral y la experiencia médica son esenciales para interpretar adecuadamente los resultados de estos scores y tomar decisiones clínicas adecuadas.
Victoria Gutiérrez
Servicio de Clínica Médica. Grupo PERT. Hospital Británico. Perdriel 74, C1280AEB CABA
docguti@yahoo.com.ar
Martín Bosio
Servicio de Neumonología. Grupo PERT. Hospital Británico, C1280AEB CABA
Barco S, Mavromanoli AC, Kreitner KF, et al. Preexisting Chronic Thromboembolic Pulmonary Hypertension in Acute Pulmonary Embolism. Chest 2023;163:923-32.
Boon GJAM, Ende-Verhaar YM, Beenen LFM, et al. Prediction of chronic thromboembolic pulmonary hypertension with standardised evaluation of initial computed tomography pulmonary angiography performed for suspected acute pulmonary embolism. Eur Radiol 2022;32:2178-87.
Báez M, Gutiérrez V, Noya A, et al. Guía de tromboembolismo de pulmón del Hospital Británico de Buenos Aires. Equipo de respuesta para el tromboembolismo de pulmón (PERT: Pulmonary Embolism Response Team). Fronteras en Medicina 2022;17(1):36-49.
Bottaro FJ. Grupos PERT: buscando la excelenc00ia. Fronteras en Medicina 2022;17(2):143-4.
Para descargar el PDF del artículo
Editorial
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 02 | Volumen
18 | Año 2023
Editorial
Victoria Gutiérrez y cols.
Estudio retrospectivo: uso de angio...
Leandro Lamberti y cols.
El Nursing Activities Score (NAS) ...
Marcos Arias y cols.
Presiones del balón de neumotapona...
Marisol Fernández Gianni y cols.
Rol de la edad en el postoperatorio...
Tamara Dainotto y cols.
Asociación entre dehiscencia del c...
María Elisa Lozano-Langarita y cols.
Barra de cricofaríngeo
Sofía Gómez Naar y cols.
Guía de práctica clínica: hipona...
Débora Pellegrini y cols.
Esclerosis sistémica con compromis...
Elías Daniel Olarte y cols.
Thomas Sydenham (1624-1689), a casi...
Pablo Young y cols.
Hamartoma ileal como causa infrecue...
María Victoria Gutiérrez y cols.
Dr. Miles Stuart Pennington (1884-...
John DC Emery y cols.
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST