Carta al Editor
Día del Médico
Pablo . Young
Revista Fronteras en Medicina 2024;(01): 0062-0062 | DOI: 10.31954/RFEM/202401/0062-0062
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2024-01-10 | Aceptado 2024-02-22 | Publicado 2024-03-29
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo afiliado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda el 3 de diciembre como el Día de la Medicina en las Américas o Día del Médico. Ese día fue propuesto por la Federación Médica Argentina, a través del Profesor Remo Bergoglio, en el Congreso Panamericano que se celebró en 1953 en Dallas, Texas, en homenaje al natalicio del doctor Carlos Juan Finlay Barrés (1833-1915) (Figura 1), que descubrió el papel del mosquito Aedes aegypti como trasmisor de la fiebre amarilla.
El Dr. Carlos Finlay, distinguido médico cubano que dedicó su vida a estudiar la fiebre amarilla, fue uno de los cuatro miembros del comité organizador que en 1902 tuvo a su cargo la creación de la nueva Oficina Sanitaria Internacional (precursora de la OPS). Llamado por sus críticos “el hombre mosquito”, quien adujo, desde 1881, que el mosquito era el único vector de la fiebre amarilla, pero nunca pudo probar su teoría. Cuando en 1900, la Junta de la Fiebre Amarilla del coronel Walter Reed finalmente demostró que Finlay tenía razón, las condiciones estaban dadas para las iniciativas de erradicación que no solamente alejaron la enfermedad del Caribe, sino que permitieron la finalización del Canal de Panamá.
Argentina adhirió oficialmente a la conmemoración, a iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada por decreto del gobierno nacional el 3 de diciembre de 1956.
En nuestro Hospital se festeja desde hace muchos años en un evento que tiene como invitados a disertar a personalidades de relevancia nacional e internacional, como por ejemplo el Cardenal Jorge Mario Bergoglio (antes de ser Papa) y Félix Luna entre muchos otros. Además, se usa dicha ocasión para entregar los premios científicos de la Asociación de Médicos.
Es el día de aquellas personas que decidieron entregar su vida por los demás, una vida de estudios, de avances, de los cuales ellos deben ser parte, haciendo eterna la obligación de crecer y especializarse. Aquellos que por vocación deben correr a altas horas de la madrugada sin importar lo que encontrarán en su destino y con la intención de salvar vidas, y que el solo hecho de su entrega los convierte en héroes anónimos cotidianos.
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
Día del Médico
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 01 | Volumen
19 | Año 2024
¿Por qué nanotecnología? Diez re...
Alberto Luis D’Andrea
Editorial
Andrés Martinuzzi
Características nutricionales y ou...
Natalia Daniela Llobera y cols.
Evaluación de la capacidad de sell...
Iván González y cols.
Estudio descriptivo de una serie de...
Sixuan Cheng y cols.
Adherencia sobre tromboprofilaxis e...
Florencia Sosa Lagrue y cols.
Avances y desafíos en la donación...
María del Carmen Bacqué
Melanoma lentiginoso acral
Romina López y cols.
Manejo del carcinoma oculto de mama
Candela de la Sierra y cols.
Aplasia pura de serie roja, un desa...
Camila Stemmelin y cols.
Desarrollo del movimiento de hospic...
Macarena Alvarau y cols.
Síndrome urémico hemolítico atí...
Mariana Ursino y cols.
Día del Médico
Pablo . Young
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST