Volumen 20 - Número 01 - Año 2025



Editorial

Inteligencia artificial en la educación médica: impacto en la formulació...
Glenda Ernst y cols.

En esta nueva era digital, la inteligencia artificial (IA) ha transformado aspectos claves, incluido el aprendizaje. Actualmente, los alumnos de la Carrera de Medicina tienen a su disposición una variedad de herramientas de IA que facilitan el acceso a la información proporcionando respuestas rápidas y precisas, estimulando un aprendizaje dinámico que permite una e...


Editorial

Una serie para repensar el futuro del hospital
Alejandro Kohn

El Hospital Británico de Buenos Aires es una institución que combina la atención de alta complejidad con una sólida trayectoria en docencia de grado, posgrado y superior, además de una activa participación en investigación clínica. Como gestores de servicios clínicos, reconocemos la necesidad incesante de mejorar la calidad d...


Artí­culo Original

Estudio retrospectivo de prevalencia de caídas en pacientes hospitalizados...
Joaquín Rivas

Las caídas son sucesos involuntarios provocados por la pérdida del equilibrio para dar con el cuerpo en el suelo o en otra superficie firme que lo detenga. Aunque las caídas pueden causar traumatismos a todas las personas, la edad, el sexo y el estado de salud pueden influir en su tipo y su gravedad. La edad es uno de los principales factores de riesgo de sufrir caí...


Artí­culo Original

Estudio transversal para describir la percepción sobre las barreras y los ...
Ariadna Rolla y cols.

En el ámbito de la salud, los registros de enfermería son un componente esencial de la historia clínica (HC) del paciente. Esta se define como un documento obligatorio, ordenado cronológicamente, foliado y completo, donde se registran todas las intervenciones realizadas por profesionales y auxiliares de la salud. En el registro se reflejan las observaciones, v...


Artí­culo Original

Evolución de la participación femenina en la autoría científica: análi...
Bianca Laudanno y cols.

La publicación de artículos en revistas biomédicas, fruto de la investigación de sus autores, representa un aporte científico a la comunidad, un avance en el conocimiento y en la medicina de la evidencia, pero también se relaciona con la promoción académica de los mismos. Las perspectivas profesionales en los hospitales y en la universid...


Artí­culo Original

Estudio de prevalencia de obesidad y hábitos alimenticios del personal de ...
Luciana María Ceballos1 y cols.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso es una afección que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad puede provocar un aumento del riesgo de diabetes tipo 2 y cardiopatías, puede afectar la salud ósea y aumenta el riesgo de que aparezcan determinados tipos de c&aacu...


Artí­culo de Revisión

¿Qué es la salud basada en valor y por qué es relevante para nuestro hos...
Federico J Bottaro y cols.

A pesar de avances tecnológicos significativos, enormes inversiones en infraestructura sanitaria y un continuo desarrollo de tratamientos innovadores en las últimas décadas, nos encontramos frente a una paradoja preocupante: los resultados en salud de los pacientes no parecen haber mejorado al mismo ritmo. Los costos relacionados con la atención médica sigue...


Imágenes

Larvas de insectos: nuestros aliados para la producción a gran escala de p...
Ignacio Smith y cols.

La demanda de proteínas complejas de alta calidad y pureza para diferentes aplicaciones en Salud es cada vez mayor y la Biotecnología es clave para ofrecer soluciones a medida. Se muestra una larva de insecto lepidóptero de la especie Rachiplusia nu que está expresando en todos sus tejidos la proteína verde fluorescente de Aequorea victoria. La imagen permit...


Caminos crí­ticos

Manejo del traumatismo encefalocraneano leve
Victoria Sgarbanti y cols.

Traumatismo encefalocraneano (TEC) es un término amplio que describe un traumatismo externo en el área craneofacial del cuerpo, por fuerzas contundentes, penetrantes, explosivas, rotacionales o de aceleración-desaceleración. Los mecanismos principales más frecuentes para todos los grupos de edad comprenden caídas, impactos por o contra un objeto ...


Caso Clínico

Enfermedad por arañazo de gato, manifestación mamaria en paciente masculi...
Rosario Biasutto y cols.

La enfermedad por arañazo de gato o Bartonelosis, es un síndrome clínico que generalmente se presenta como una linfadenopatía autolimitada, asociada con un arañazo o mordedura de gato. Dicho síndrome tiene una distribución mundial y afecta generalmente a niños y adultos jóvenes1. Raramente se la incluye dentro de los diagnó...


Historia

El conflicto por una bacteria y su rescatable consecuencia
Alberto E D’Ottavio

Quienes realizan investigación científica son seres humanos, de allí que se hallen expuestos no solo a luces sino a sombras. Entre estas, la soberbia, el egoísmo, el ansia de prestigio y protagonismo, la ambición desmedida, el maltrato a colaboradores, la apropiación de logros ajenos y/o la ausencia de comportamiento ético pueden opacar mentes ...


Ateneo Anatomoclí­nico

Intraductal papillary neoplasm of the bile duct: case presentation and revi...
María Teresa García de Dávila y cols.

Intraductal papillary neoplasm of the bile duct (IPNB) is a high-risk preneoplastic lesion that is uncommon in our environment.In 2010, the World Health Organization (WHO) introduced the term IPNB and incorporated it into the classification of bile duct tumors1.IPNB was first described in 1894 by Chapet, and imaging studies constitute an essential pillar in the diagnosis and the clinical-surg...


Carta al Editor

Lo que tenemos para contar
Enrique D Bassi

A lo largo de los próximos números iremos reproduciendo extractos de artículos publicados en la revista Nosotros.Recuerdos de dos profesionales que ingresaron en 1944 y nos lo contaron en noviembre de 1983. ... ... ... ... ...


Auspicios

 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST